New York 04:00
London 09:00
Ljubljana 10:00
Moscow 12:00
Tokyo 18:00
        
   
Productos
Protección de sobretensión back

Daños materiales por sobretensión

Uno de los pilares del adelanto tecnológico es el gran desarrollo de las posibilidades de dividir, almacenar y procesar las informaciones en el campo eléctrico. Debido a la sofisticación de los aparatos de medición, mando y regulación en los procesos de producción y debido a que la técnica del procesamiento electrónico de datos junto con las telecomunicaciones representan un accesorio rápido y confiable, la industria actual es capaz de producir productos de la más alta calidad y conseguir ofrecer los servicios más profesionales. El uso de la electrónica moderna y del procesamiento electrónico de datos, desde hace mucho ya no se limita al campo de la industria. Este se ha convertido en algo rutinario también en el trabajo de talleres y en el uso personal. El fenómeno negativo que acompaña este desarrollo son las dificultades cada vez mayores en el campo de la compatibilidad electromagnética (EMC por sus siglas en inglés), es decir por las interferencias producidas en los aparatos electrónicos y equipos por las influencias indeseadas de uno sobre otro. Estos problemás se tornan cada vez mayores en la misma velocidad que la frecuencia en el uso de aparatos sensibles, cuyas redes y la densidad de integridad microelectrónica se tornan mayores. Parte del área de EMC representa la protección ante los golpes atmosféricos y de sobretensión. Su tarea es la de impedir la destrucción de aparatos electrónicos.



EMC- Zonas de protección ante descargas eléctricas

Los resultados obtenidos en la investigación de rayos y de las técnicas de protección contra las sobretensiones han aportado en los ultimos años a la creación de protección basada en varias etapas para las diferentes redes de medición, mando, regulación e información bajo las siglas EMC- concepto de zonas de protección ante descargas eléctricas (fig. 2). Este concepto divide a los edificios en diferentes zonas de protección. La zona 0 se considera el área no protegida fuera del edificio. En el caso de descargas, es en está zona donde se producen las mayores corrientes de descarga. Las zonas 0/B y 1 están protegidas ante las descargas directas, es decir ante los rayos ( p.ej. mediante una armazón de la construcción o mediante un recubrimiento metálico del techo), sin embargo no están protegidas contra las influencias indirectas de una descarga eléctrica directa. Por este motivo, se puede presentar una corriente parcial reducida resultante de la descarga. La zona de protección 2 (por razones prácticas, cada aparato que se debe proteger se considera incorporado a la zona 2 o más) se protege de tal forma, que dentro de él no se producen daños como consecuencia directa o indirecta de la descarga eléctrica. Todos los conductos eléctricos que cruzan el límite de está zona es necesario proteger con pararrayos, lo cual se realiza en los puntos donde se producen interferencias. El pararrayo adecuado se elige de acuerdo a la resistencia de tensión del aparato que se debe proteger; tomando en cuenta además la frecuencia de la transmisión de las señales y la capacidad de evacuación de la descarga eléctrica. De lo anterior es evidente que la utilización de pararrayos se realiza en diferentes niveles y en forma selectiva. Los niveles de protección 0/B y 1 (conmutador principal) hacia la zona 2, 3(aparato que se debe proteger) son inferiores y las capacidades de evacuación son menores. En principio, los pararrayos se instalan en los conmutadores principales y en los seccionadores, así como también directamente sobre los aparatos que debemos proteger.

Promotion
Artículos vistos recientemente